lunes, 27 de agosto de 2012

2. Museo del Louvre (Francia)



Es el gran museo nacional de Francia consagrado al arte anterior al impresionismo, tanto bellas artes como arqueología y artes decorativas. Es considerado el museo más importante del mundo, por la riqueza de sus colecciones y por la influencia que ha ejercido en los restantes museos del planeta. Está ubicado en París (Francia), en el antiguo palacio real del Louvre, y actualmente promueve la apertura de dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) [1].
Sus extensas colecciones son el resultado de un esfuerzo histórico: por un lado, el coleccionismo real desarrollado a lo largo de varios siglos, y por otro el esfuerzo de los hombres de la Ilustración y la labor desamortizadora de la Revolución francesa. La apertura del Louvre en 1793 significó, dentro de la historia de los museos, el traspaso de las colecciones privadas de las clases dirigentes (monarquía, aristocracia e Iglesia) a galerías de propiedad pública para disfrute del conjunto de la sociedad. Por ello el Louvre constituyó el precedente de todos los grandes museos nacionales europeos y norteamericanos, y de hecho fue el modelo para muchos de ellos.
Con más de quince millones de visitantes en 2008 es, con gran diferencia, el museo de arte más visitado del mundo y el más recordado por varias de sus obras maestras, como La Gioconda de Leonardo da Vinci.

3. Museo de Oro (Colombia)

El Museo del Oro del Banco de la República de Colombia está ubicado en la carrera 6ª esquina de la calle 16, en el centro histórico de Bogotá, Colombia.
Posee la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo, con aproximadamente 34 mil piezas de oro y tumbaga, cerca de 25 mil objetos en cerámica, piedra, concha, hueso y textiles.
Expone piezas de diferentes culturas indígenas colombianas, entre las que destacan: Calima, Muisca, Nariño, Quimbayá, Sinú, Tairona, San Agustín, Tierradentro, Tolima, entre otras.
 

4. Museo Británico (Londres)

El Museo Británico de Londres es el mayor museo del Reino Unido, y uno de los mayores y más famosos museos de antigüedades de todo el mundo. Desde su apertura, el 15 de enero de 1759, solamente cerró sus puertas por motivo de las dos guerras mundiales, y ha pasado de tener 5.000 visitantes al año, a más de 5 millones, convirtiéndose en uno de los museos más visitados del mundo.
Es uno de los museos más antiguos del mundo y contiene más de siete millones de objetos de todos los continentes, muchos de los cuales se encuentran almacenados para su estudio y restauración, o simplemente guardados por falta de espacio.
Contiene una de las colecciones más importantes del mundo. Su sección del Antiguo Egipto es la más importante del planeta después de la del Museo Egipcio de El Cairo.

5. Museos Vaticanos (Ciudad del Vaticano)

Los Museos Vaticanos son las galerías y demás estancias de valor artístico propiedad de la Iglesia y accesibles al público en la Ciudad del Vaticano. Muestran obras de una extensa colección de la Iglesia Católica Romana. Su base fundacional fue la colección privada de Julio II, que fue elegido papa en el año 1503; más tarde otros papas han ido aumentando las extensas colecciones de que constan estos museos. Este conjunto museístico se compone de diferentes edificios de museos temáticos, edificios pontificios, galerías, monumentos y jardines. A este conjunto de edificios también pertenece la Biblioteca Vaticana, una de las mejores del mundo.

6. El Museo de Arte Moderno (Nueva York).

El MoMA es el acrónimo en inglés de Museum of Modern Art, es considerado uno de los santuarios del arte moderno y contemporáneo del mundo, constituyendo (a juicio de muchos) una de las mejores colecciones de obras maestras. Alberga piezas tales como La noche estrellada de Van Gogh, Broadway Boogie Wogie de Piet Mondrian, Las señoritas de Avignon (1906) de Pablo Picasso, La persistencia de la memoria de Salvador Dalí y obras de artistas norteamericanos de primera fila como Jackson Pollock, Andy Warhol y Edward Hopper. El MoMA posee además importantes colecciones de diseño gráfico, diseño industrial, fotografía, arquitectura, cine e impresos.
Cuando el Museo de Arte Moderno comenzó a exponer sus obras, gran parte del público de aquella época despreciaba el cubismo y el arte abstracto, porque chocaban con las líneas directrices que hasta ese momento marcaban la pauta del "verdadero arte".
De las primeras vanguardias del siglo XX, el MoMA conserva obras clave de Pablo Picasso, Marc Chagall, Kandinsky, Mondrian, Henri Matisse, etc. Tiene un Jardín de Esculturas con obras Auguste Rodin, Alexander Calder, Louise Nevelson, Pablo Serrano y Aristide Maillol, además de una sala de cine.

martes, 21 de agosto de 2012

MUSEO DEL PRADO, MADRID


El Museo Nacional del Prado, ubicado en Madrid (España), es una de las pinacotecas más importantes del mundo, singularmente rica en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX. Su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, Goya, Tiziano y Rubens, de los que posee las mejores colecciones que existen a nivel mundial, a lo que hay que sumar las colecciones de autores tan importantes como El Greco, Murillo, José de Ribera, Zurbarán, Rafael, Veronese, Tintoretto, Van Dyck o El Bosco, por citar sólo los más relevantes.
Son muchos los museos que albergan las más preciadas y célebres obras de arte, así como los restos y muestras arqueológicos y científicos del mundo.

Entre los más prestigiosos se encuentran la National Gallery de Londres y el British Museum; el Museo del Vaticano; la Galería Uffizi de Florencia; el Museo de Roma; los museos del Louvre y de Orsay en París; el Hermitage de San Petersburgo; el Museo Metropolitano, de Arte Moderno (MOMA), y Guggenheim de Nueva York; la National Art Gallery de Washington; el Museo del Prado de Madrid; el Museo Guggenheim de Berlín; el Kunsthistorisches Museum (de Historia del Arte) de Viena; y el Museo Nacional de Egipto.
Los museos desde el origen de su significado, las musas, nos indican que son
el manifiesto de la idea bella que lleva al hombre a realizar algo bueno en
todas sus facetas creadoras, por ello, cuando Ptolomeo Filadelfo en el siglo
III antes de cristo crea en Alejandría el MUSEO para la investigación
científica de la antigüedad no hacia otra cosa, que rendir un tributo al
espíritu creativo del hombre y a su inteligencia para manifestar sus
emociones y avanzar tecnológicamente y socialmente en su historia propia.
 Desde su inicio los museos nacieron no solo como un elemento cultural
aislado sino que quería dar respuesta a las ansias de conocimiento y de ocio
de la sociedad donde se enmarcaban, declarando ya así desde su inicio un
marcado carácter de estar al servicio de la Comunidad, y como respuesta a
esos intereses e inquietudes hay, en el presente, muchos museos con
temáticas diferentes.
Los museos no sólo nos sirven para, preservar, investigar y educar en el
patrimonio histórico-cultural de la comunidad, o como elemento de
comunicación entre el hombre y el pasado, sino que ayuda a la
globalización de la cultura y de la tecnología.
Esta globalización de la cultura y el acceso a muchos museos a través de sus
páginas Web ha hecho que conozcamos y respetemos las cultura de otros
pueblos algunos de los cuales hoy en día tocan a nuestras puertas pidiendo
una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida, y es ese
conocimiento de sus culturas y su pasado lo que nos hace que los acojamos
desde un clima de entendimiento intercultural y de respeto. Con ansias de
enriquecer nuestra nueva y naciente cultura de la globalización.
Son muchos los museos que albergan las más preciadas y célebres obras de arte, así como los restos y muestras arqueológicos y científicos del mundo.